Boletín semanal
Boletín nº20 20/05/2025

COMENTARIOS
Se acerca tu jubilación, ¿Qué opciones tienes?
Pablo Belmar, Departamento Laboral de Supercontable - 14/05/2025

Se acerca el momento en el que jubilarse se convierte en una opción real y para muchos empresarios y autónomos (también para trabajadores por cuenta ajena) surgen dudas sobre las diferentes opciones que tienen a su disposición. Entre ellas se incluye la jubilación antes de la edad ordinaria, con distintas modalidades de jubilación anticipada, la jubilación ordinaria o, incluso, la demora en el acceso al retiro a cambio de poder continuar al frente de la empresa o trabajando a cambio de incentivos económicos.
Desde SuperContable, ideamos un simulador de las opciones para la jubilación que engloba todas las posibilidades que un empresario o trabajador tiene a su disposición en función de las circunstancias en las que se encuentre y de los cauces que elija.
No cabe olvidar que a raíz de los cambios que entraron en vigor el 1 de abril de 2025, el régimen de la jubilación cambió drásticamente, sobre todo, lo relacionado con:
- Jubilación activa y las novedades en la compatibilidad entre pensión y trabajo.
- Compatibilidad de pensión de jubilación con el complemento de demora.
Repasemos las opciones que tiene, sobre todo desde el punto de vista de la empresa o el autónomo persona física, para jubilarse y que también pueden ser aplicables al resto de trabajadores:
- Jubilación anticipada. Esta modalidad de jubilación permite a los trabajadores autónomos acceder al retiro "por voluntad propia" antes de la edad legal. Además de otras especialidades, los empleados por cuenta ajena tienen habilitado el acceso anticipado por causas que no le sean imputables. La cuantía dependerá del porcentaje que se descuente en función del tiempo que anticipe la jubilación (distinto en cada modalidad) con respecto a la edad ordinaria. Ver jubilación anticipada.
- Jubilación Parcial. No está disponible para trabajadores por cuenta propia y es un tipo de jubilación que permite compaginar el trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión y que presenta diferentes particularidades en función de si se celebra o no un contrato de relevo. Ver pubilación parcial.
- Jubilación Ordinaria. Es la modalidad que permite, cumplida la edad legal, acceder a la jubilación plena con el 100% de la pensión disponible conforme a las cotizaciones de cada trabajador. Ver jubilación ordinaria.
- Jubilación Activa. Permite demorar el acceso a la jubilación más allá de la edad ordinaria a cambio de recibir unos incentivos, muy interesantes desde el plano económico, tanto para trabajadores por cuenta propia como por cuenta ajena. Ver jubilación activa.
- Jubilación Flexible. posibilita al ya jubilado regresar a la actividad laboral y compaginar una parte de la pensión con un contrato a tiempo parcial. Ver jubilación flexible.
- Jubilación No contributiva. La jubilación no contributiva es aquella destinada a cubrir la carencia de ingresos para quien no haya cumplido los requisitos de cotización exigidos en la modalidad contributiva: 15 años en toda la vida laboral y 2 de ellos en los últimos 15 años. En función de las circunstancias, puede llegar a solventarse suscribiendo un convenio especial. Ver jubilación no contributiva.
Estas son las principales vías de acceso a la jubilación, que en algunos casos será total y que en otros permitirá la continuidad al frente de la empresa o la compatibilidad con el trabajo de quienes se encuentren en una situación próxima o que le permita acceder al ansiado retiro laboral. Para arrojar luz ponemos a disposición nuestro simulador de opciones para jubilarse donde encontrará todo lo necesario sobre la modalidad que más se ajuste la necesidad de cada cliente.