Boletín semanal

Boletín nº28 15/07/2025

NOTICIAS

Más del 95 % de los concursos acaban en liquidación.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 14/07/2025


La crisis de viabilidad empresarial en España se acentúa, según refleja el último Anuario Concursal 2024 elaborado por el Colegio de Registradores. Por segundo año consecutivo, más del 95 % de las empresas que inician un procedimiento concursal acaban en liquidación, consolidando una tendencia que pone en entredicho la efectividad de los mecanismos actuales de reestructuración empresarial. En concreto, el 93,5 % de las fases sucesivas iniciadas en 2024 fueron directamente liquidatorias, y un 5,3 % correspondieron a intentos fallidos de convenio.

Los convenios cumplidos siguen siendo residuales.

El dato resulta aún más contundente si se tiene en cuenta que tan solo en el 1,2 % de los procedimientos se mantiene en fase de convenio, lo que evidencia la escasa capacidad de las sociedades para revertir su situación financiera una vez declarado el concurso. Esta situación refleja, en palabras del propio informe, un patrón estructural de deterioro patrimonial en las empresas concursadas. De hecho, el 66,4 % de las sociedades presentan resultados netos negativos y el 57,4 % ni siquiera generan recursos suficientes para cubrir su deuda.

Uno de los fenómenos que más preocupa es el aumento de los denominados concursos “sin masa”, es decir, aquellos en los que no existen activos suficientes ni siquiera para sufragar los costes del procedimiento. En 2024 se contabilizaron más de 2.700 casos de este tipo, consolidando una tendencia creciente en los últimos años. Estos procedimientos se resuelven de forma prácticamente inmediata, y apenas en 7 de ellos se detectaron posteriormente recursos para iniciar una liquidación real.

Pese a este panorama, el informe también destaca ciertos avances derivados de la aplicación de la Ley 16/2022 de reforma concursal. Por ejemplo, se constata una mayor utilización del nuevo procedimiento especial para microempresas, que representa ya el 22,6 % del total de procedimientos registrados en 2024. Este mecanismo permite una tramitación más ágil, con una duración media de menos de cuatro meses y resultados más ajustados al tamaño y recursos de las pequeñas sociedades.

A nivel sectorial, el 66,6 % de las sociedades concursadas pertenecen al sector servicios, excluyendo actividades inmobiliarias. El ciclo de la construcción, por su parte, sigue representando una proporción significativa con el 20,1 % de los concursos, especialmente en actividades de extracción de materias primas y fabricación de materiales, donde se detectan los peores niveles de viabilidad. Las sociedades de este subsector necesitarían 15 años para atender la totalidad de sus pasivos, siempre que lograran generar recursos positivos.

Empresas con recorrido también caen.

Otro dato llamativo es el perfil de la empresa concursada: una vida media de once años y una plantilla que, en al menos el 50 % de los casos, supera los cinco empleados. Se aleja así el estereotipo de que solo las microempresas entran en insolvencia, mostrando que empresas con cierto recorrido y estructura también sufren desequilibrios financieros insalvables.

A pesar del entorno adverso, hay un ligero indicio de mejora en las expectativas de recuperación para los acreedores. En 2024, la mediana del cobro esperado alcanzó el 56,9 % del total de la deuda, notablemente superior al 48,8 % del año anterior. Aun así, solo en el 5 % de los casos se contempla una devolución íntegra de las deudas. En definitiva, la foto que arrojan los datos del Colegio de Registradores es la de una insolvencia empresarial que, en la inmensa mayoría de los casos, se resuelve por la vía de la desaparición.

InformacionDesde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, que le permitirán resolver todas las dudas que se le presenten a la hora de llevar la gestión administrativa de su negocio.