Boletín semanal
Boletín nº26 01/07/2025

NOTICIAS
Publicado el listado con los mayores deudores a la Hacienda Pública en 2025.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 30/06/2025
- La Agencia Tributaria ha publicado la identidad de aquellas personas físicas y jurídicas con una deuda tributaria superior a 600.000 euros a 31 de diciembre de 2024.
- La edición de 2025 revela una leve disminución en el número de morosos pero un aumento del importe global adeudado.

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha publicado este 27 de junio de 2025 el nuevo listado de deudores a la Hacienda Pública (puede consultarlo íntegramente aquí), en cumplimiento del artículo 95 bis de la Ley General Tributaria. Esta medida, instaurada en 2015, busca fomentar la transparencia y la ejemplaridad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como incentivar el pago voluntario de las deudas tributarias. El listado incluye tanto a personas físicas como jurídicas que mantienen deudas superiores a 600.000 euros con la Administración, en este caso a fecha de 31 de diciembre de 2024, siempre que estas no estén aplazadas, suspendidas o recurridas.
Datos estadísticos del nuevo listado de morosos.
La edición de este año refleja una tendencia significativa: el número de morosos desciende, pero el importe global de la deuda aumenta. En total, el listado recoge a 5.997 contribuyentes, un 1,4% menos que el año anterior. Sin embargo, el importe total de las deudas asciende a 16.138 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al listado anterior. Si se eliminan duplicidades —deudas asignadas a deudores principales y responsables solidarios— la cifra se sitúa en 13.697 millones, un 8,5% más que en 2024.
El perfil de los deudores sigue estando dominado por las personas jurídicas, que representan el 82% del total (4.920 empresas) y acumulan el 90,2% de la deuda, con 14.558 millones de euros. Las personas físicas suponen el 18% (1.077 contribuyentes), con una deuda conjunta de 1.579 millones de euros. Esta distribución pone de manifiesto el peso de las grandes empresas y sociedades en el volumen total de morosidad fiscal.
Famosos y grandes empresas entre los mayores deudores.
Precisamente, Reyal Urbis, S.A., promotora inmobiliaria en liquidación, encabeza el listado un año más con una deuda que ronda los 277,8 millones de euros. Le siguen compañías del sector energético como Metaway Combustibles (195,8 millones) y Vertix Petroleum (194,7 millones), junto a otras como Bio-Zenite Energy o Palemad Reciclaje, todas superando los 100 millones de euros en deudas fiscales. Este año destaca el crecimiento de empresas vinculadas a energías fósiles o reciclaje entre los principales deudores.
En el terreno de las personas físicas, el ranking lo lidera Ramón Olivares Garrigós, con una deuda de 36,8 millones de euros, seguido por Javier Sánchez Muñoz, con 35,3 millones. Ambos empresarios superan ampliamente a figuras públicas más conocidas. Entre los nombres mediáticos se mantienen el exbanquero Mario Conde (3,8 millones), la actriz Paz Vega (2,3 millones), el escritor César Vidal (2,1 millones) y el exárbitro José María Enríquez Negreira (1,1 millones), implicado en el llamado "caso Negreira". Mientras que como nuevas entradas populares figuran la tonadillera Isabel Pantoja (1 millón), el cantante Bertín Osborne (865.000 euros) y el exfutbolista Arda Turan (1,3 millones).
Efectividad del listado de morosos.
En total este año se incorpora a 718 nuevos deudores, cuya deuda conjunta asciende a 2.272 millones de euros. Por otro lado, 805 morosos han abandonado la lista respecto al año anterior, bien por haber regularizado su situación fiscal o por otras causas legales. A este respecto, el efecto disuasorio de la publicación de este listado se refleja en el comportamiento de los contribuyentes: antes de la fecha de corte, numerosos deudores abonaron sus deudas para evitar aparecer en la lista, por un importe total de 97,95 millones de euros. Además, desde la publicación del listado anterior, 1.748 deudores han realizado pagos por 221 millones de euros para regularizar su situación.
La publicación anual de este listado se consolida así como una herramienta de presión social y fiscal, que busca no solo la recaudación, sino además reforzar la conciencia tributaria y la igualdad ante la ley. No obstante, la lista incluye también empresas en concurso o sin actividad aparente, lo que ha sido objeto de crítica recurrente por parte de expertos tributarios, que señalan que muchas de estas deudas son prácticamente incobrables.
Desde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, que le permitirán resolver todas las dudas que se le presenten a la hora de llevar la gestión administrativa de su negocio.