Boletín semanal

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias
El Gobierno inicia los trámites para aprobar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2026
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 01/10/2025
- El Ministerio de Trabajo quiere establecer en la norma que el incremento del SMI no sea compensable ni absorbible por otros complementos salariales.
- También se pretende fijar, de forma permanente, la exención de tributar en el IRPF a los perceptores del SMI, que actualmente está prevista sólo para 2025.

Fuente: SuperContable
La Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que su Departamento va a poner en marcha los trámites para aprobar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2026.
Según indican fuentes del Ministerio, se va a convocar a la Comisión asesora de expertos para que elabore un informe recomendando una "horquilla" de subida que cumpla con la Carta Social Europea, que aconseja que el SMI se mantenga en el 60% del salario medio.
Cuando el Ministerio disponga de la propuesta de la Comisión, reunirá a la mesa de diálogo social, que la forman las organizaciones empresariales y sindicales, además de los representantes del propio Ministerio.
La mesa de diálogo social, a partir del informe de la Comisión asesora, será la que realice una propuesta definitiva de subida.
Sin embargo, esta no será la única cuestión a debate con los agentes sociales porque, además de fijar la cifra de subida, el Ministerio quiere llevar a cabo dos reformas importantes en la configuración tradicional del SMI que, sin duda, no van a estar exentas de polémica.
Una de ellas, acordada entre el Ministerio y los sindicatos, pasa por establecer que la subida del SMI no pueda ser absorbida ni compensada por los complementos y pluses que perciba el trabajador, quedando así amortizada.
Esta iniciativa recoge una antigua reivindicación de los sindicatos, que, con motivo de la subida del SMI de 2019, obligó incluso a que el Tribunal Supremo se pronunciase sobre esta cuestión, rechazando la postura sindical y respaldando esa posibilidad de absorción y compensación de la subida del SMI, porque, según el Tribunal Supremo, salario base y SMI no son equivalentes. De ahí que ahora se proponga esta reforma.
La otra se refiere a la obligación o no de declarar en el IRPF de los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional. Con el incremento del SMI 2025 este asunto ya suscitó un importante debate que finalizó con la decisión del Ministerio de Hacienda de contemplar una deducción en el impuesto de la renta, para garantizar la no tributación de los perceptores del SMI, pero solo para el año 2025. por ello, el Ministerio de Trabajo quiere ahora que se contemple en la norma esa exención fiscal del SMI, de forma definitiva.
Desde SuperContable quedamos a la espera de las novedades que se produzcan en torno a la subida del SMI para 2026, pero hasta entonces puede consultar el salario mínimo interprofesional de 2025, saber cómo se aplica la subida anual del SMI, cuáles son las consecuencias para la empresa de pagar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional; o cómo funciona la deducción fiscal para trabajadores con rentas bajas, que compensa el importe que deberían pagar los individuos que perciben el SMI, entre otras muchas cuestiones.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.