Boletín semanal

Boletín nº36 23/09/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Artículos

Hacienda identifica los gastos deducibles más problemáticos en las comprobaciones tributarias de los autónomos (IRPF).

Mateo Amando López, Departamento Contable-Fiscal de SuperContable.com - 23/09/2025

img_ct_01

El Consejo para la Defensa del Contribuyente (CDC) ha reconocido oficialmente lo que muchos asesores fiscales vienen denunciando desde hace años: la deducción de gastos para autónomos en el IRPF se ha convertido en un laberinto normativo que genera inseguridad jurídica y excesiva litigiosidad.

Un informe inédito del organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, fechado en 2024 pero mantenido sin publicidad hasta que en 2025 se ha publicado la memoria de este Consejo, confirma que existen categorías específicas de gastos donde la aportación de prueba no es sencilla y donde los contribuyentes desconocen sistemáticamente la documentación que deben conservar para acreditar sus gastos ante una comprobación tributaria.

Los problemas estructurales que enfrentan los autónomos.

El Programa Asesor de Recursos Tributarios de SuperContable es tu mejor aliado:

  • Te indica cómo va a actuar la Administración.

  • Te dice las vías para responderle.

  • Te da las alegaciones, recursos y demás escritos que debes utilizar para defender tu postura.

Más información

La realidad fiscal que enfrentan los autónomos es más compleja de lo que aparenta en la normativa. El informe del CDC evidencia que la dificultad probatoria se traduce en la práctica de multitud de liquidaciones que son objeto de recurso, generando un círculo vicioso donde muchos profesionales optan por no deducir gastos legítimos por miedo a inspecciones y sanciones. Esta situación se agrava porque no siempre resulta sencillo aplicar en el ámbito del IRPF las reglas pensadas para el Impuesto sobre Sociedades, y porque existe una disparidad de criterios entre las distintas oficinas gestoras sobre los medios de prueba admisibles.

El problema se intensifica cuando consideramos que esta restrictividad no solo incrementa los costes fiscales, sino que también afecta a las cotizaciones a la Seguridad Social desde que se instauró la cotización por tramos de acuerdo con los rendimientos netos, en un primer momento según la propia estimación de los autónomos y después regularizados en función de los efectivamente declarados a efectos impositivos.

Gastos identificados como problemáticos y sus reglas de deducción.

El informe del CDC identifica seis categorías principales de gastos que generan mayor conflictividad en las comprobaciones tributarias:

InformacionDesde el punto de vista del Impuesto sobre Sociedades ya hemos tratado la problemática de la deducción fiscal de gastos en nuestro SEMINARIO Aprende a Justificar los Gastos Deducibles de tu Empresa, en donde se analizan casos concretos de gastos dudosos como los asociados a inmovilizados con afectación parcial, gastos personales de socios, retribuciones de administradores, indemnizaciones o gastos de ejercicios anteriores, con especial énfasis en la justificación necesaria para evitar problemas con la Administración.

Propuestas del Consejo para la Defensa del Contribuyente.

El informe no se limita a identificar los problemas, sino que plantea una serie de recomendaciones para avanzar hacia un sistema más coherente y seguro para el contribuyente.

En primer lugar, la preferencia por la estimación directa como régimen general, con eliminación de la objetiva en su modalidad de módulos, considerada "una anomalía en el escenario comparado internacional" que está llamada a desaparecer con la generalización de la facturación electrónica.

Otro punto a trabajar es la unificación y publicación de criterios sobre medios de prueba admisibles. El Consejo reconoce que "los criterios seguidos entre las distintas oficinas no son siempre coincidentes", lo que genera inseguridad jurídica. Aunque admite que la casuística es muy amplia y resulta difícil establecer pautas generales, considera que esta tarea debe explorarse en los foros que mantiene la Administración tributaria con asociaciones y colegios profesionales.

También hay lugar para reclamar una mayor elocuencia en las comprobaciones. Los colegios y asociaciones manifiestan que el procedimiento "a veces se reduce a la solicitud de documentación, aportación de la misma y propuesta de liquidación", que suele confirmarse pese a las alegaciones escritas. Se reclama que las comprobaciones limitadas tengan mayor grado de contradicción, con interacción personal.

Y por último, se solicita una mejor valoración de la culpabilidad en la imposición de sanciones, como tantas otras veces han recalcado los tribunales (aquí puedes ver una serie de ejemplos). Se propone distinguir entre casos de gastos no reales o absolutamente ajenos a la actividad, de aquellos donde existe discusión sobre la aptitud de los medios de prueba. Estos últimos supuestos, con carácter general, no deberían dar lugar a la imposición de sanciones.

Esta crítica resulta particularmente contundente al señalar que la deducción de un gasto amparada en la creencia de que la justificación de su afectación es suficiente, puede ser tratada como una interpretación razonable de la norma. Esta reflexión pone de manifiesto la desproporción entre las exigencias administrativas y la realidad práctica de los autónomos, que se ven obligados a navegar por un sistema donde "no parece que pueda discutirse a un abogado la suscripción a una base de datos jurídica", pero donde gastos evidentemente profesionales son sistemáticamente cuestionados por criterios de afectación excesivamente restrictivos.

El informe del Consejo para la Defensa del Contribuyente representa un hito en el reconocimiento oficial de las disfunciones del sistema tributario de los autónomos, aunque su implementación dependerá, como el propio organismo reconoce, "en última instancia, de una decisión de política tributaria" que excede de sus competencias. La pelota queda ahora en el tejado de la Administración tributaria para decidir si abraza una reforma largamente esperada o mantiene un statu quo que penaliza la iniciativa empresarial y profesional.

InformacionDesde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, que le permitirán resolver todas las dudas que se le presenten a la hora de llevar la gestión administrativa de su negocio.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.