Boletín semanal
Boletín nº40 21/10/2025

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

CONSULTAS FRECUENTES
¿Por qué me ha facturado con IVA una empresa extranjera no comunitaria?
Mateo Amando López, Departamento Contable-Fiscal de SuperContable.com - 20/10/2025

Si eres autónomo o empresario en España y has contratado servicios de plataformas como OpenAI, Amazon Web Services u otras compañías con sede fuera de la Unión Europea, es probable que te hayas encontrado con una situación inesperada: te han facturado con IVA incluido, utilizando un número de identificación que comienza por "EU". Esta situación suele sorprender, ya que al tratarse de una empresa no residente en la UE la factura debería haberse emitido sin IVA, aplicando la inversión del sujeto pasivo (ISP). Sin embargo, la clave está en cómo el proveedor te ha clasificado como cliente.
Regla general: Inversión del sujeto pasivo.
La Ley del IVA, en su artículo 84, establece que, cuando un empresario o profesional español contrata servicios o compra bienes a una entidad no establecida en el territorio de aplicación del impuesto (Península e Islas Baleares), no debe recibir una factura con IVA.
En su lugar, es el destinatario quien debe autorepercutirse el impuesto, es decir, declararlo y deducirlo simultáneamente, generando un efecto neutro si tiene derecho a la deducción total. Esta mecánica resulta muy favorable para el empresario o profesional, ya que no tiene que adelantar el pago del impuesto.
Por tanto, si una empresa o un autónomo español contrata servicios con una empresa estadounidense o china, la factura debería emitirse sin IVA, y la empresa o el autónomo nacional deberá incluir la operación en el modelo 303, tanto en el IVA devengado como en el IVA deducible.
Este tratamiento solo se aplica cuando el destinatario tiene la condición de empresario o profesional. Si el cliente es un particular, la inversión del sujeto pasivo no procede, y es el proveedor quien debe repercutir el IVA correspondiente.
El problema: te están tratando como un particular.
Entonces, ¿por qué algunas empresas no europeas facturan con IVA a empresarios y profesionales? La razón está en la ventanilla única del IVA o One Stop Shop (OSS), un sistema implantado para simplificar el cumplimiento del IVA en operaciones transfronterizas.
Los proveedores no establecidos en la Unión Europea que prestan servicios a particulares dentro de la UE pueden registrarse en este sistema y repercutir el IVA del país del cliente, actuando como si estuvieran dentro de la Unión. En estos casos, se les asigna un número de identificación fiscal que comienza por "EU" y todas sus facturas a clientes europeos consumidores finales llevan IVA incluido.
En consecuencia, si el cliente es un empresario o profesional pero no lo ha comunicado a la empresa extranjera, indicando su NIF-IVA, el proveedor lo tratará como un particular y aplicará indebidamente este régimen OSS: el empresario o profesional español recibirá una factura con IVA (suele aparecer como "VAT Spain" o "VAT EU" si está en inglés) cuando debería haberse aplicado la inversión del sujeto pasivo y facturado sin IVA.
¿Qué hacer si te han facturado incorrectamente con IVA?
Si has recibido facturas con IVA repercutido de empresas extranjeras fuera de la UE, debes tener en cuenta que seguramente no cumplen todos los requisitos establecidos por la normativa española para que el IVA soportado se considere deducible, por lo que lo más fácil es considerarlo un mayor valor del coste de compra del bien o servicio si no es posible recuperarlo.
No obstante, intenta solicitar la rectificación de la factura, para poder aplicar correctamente la inversión del sujeto pasivo. Una vez recibida la factura sin IVA, podrás registrarla correctamente en tus libros, auto-repercutiéndote el IVA correspondiente, aunque dependiendo del proveedor y de los protocolos que tenga implementados puede resultar una ardua tarea, por no decir imposible.
En cualquier caso, contacta con el proveedor para informarle de tu condición de empresario o profesional y facilítale tu NIF-IVA (que comienza por ES seguido de tu NIF) para evitar que se pueda repetir este error en la facturación. De hecho, en la mayoría de plataformas electrónicas se habilita una opción o apartado en el formulario de identificación del usuario o cliente para comunicar estos datos. En este sentido, es recomendable ser proactivo y confirmar la condición fiscal antes de contratar para evitar sorpresas.
Si desea aprender todas las implicaciones contables y fiscales que conllevan las compras realizadas a través de marketplaces (comercio electrónico) le emplazamos a realizar nuestro SEMINARIO Problemática en las compras de Amazon, AliExpress, etc, en donde se muestra cómo proceder tanto si las adquisiciones se realizan a la propia plataforma electrónica como a un proveedor externo o a un particular, con casos prácticos de facturas bien y mal emitidas, así como la forma de afrontarlas, de registrarlas y los modelos tributarios que debemos cumplimentar en cada supuesto.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.