Boletín semanal

Boletín nºXX - AAAA dd/mm/aaaa


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias

Autónomos y pensiones: la brecha continúa a pesar de las reformas.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 23/10/2025


La diferencia en las pensiones que reciben los autónomos frente a los trabajadores asalariados sigue siendo una de las principales preocupaciones dentro del mundo laboral en España. A pesar de los intentos por parte del gobierno de reformar el sistema de cotizaciones para ajustarlo a los ingresos reales de los autónomos, la brecha sigue siendo significativa y, en algunos casos, se mantiene o incluso se amplía.

¿Qué opciones de jubilación tienen los trabajadores autónomos? ¿Cómo afectan los cambios incorporados en 2025? ¿Cuál es el Sistema de Cotización? ¿Cómo es su funcionamiento? Resuelva dentro del Asesor Laboral de SuperContable todas estas cuestiones:

El sistema de pensiones en España se ha construido sobre la base de un régimen común para los trabajadores asalariados, quienes cotizan de forma automática a través de su salario. Esto garantiza una pensión más alta, proporcional a sus cotizaciones, que se actualizan con base en su salario y su historial laboral.

Sin embargo, para los autónomos, el panorama es bastante diferente.

Los trabajadores por cuenta propia pueden elegir su base de cotización, ajustarla a sus necesidades. Sin embargo, este sistema plantea un grave problema: muchos autónomos, especialmente los que tienen ingresos bajos o inestables, optan por cotizar en la base mínima para evitar mayores cargas fiscales. Como resultado, su pensión futura se ve afectada de manera directa.

Este desajuste en el sistema de cotización crea una notable brecha entre los ingresos durante la jubilación de los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena. Mientras que los primeros pueden enfrentarse a pensiones que no cubren sus necesidades básicas, los segundos, por lo general, disfrutan de una pensión más acorde con sus últimos salarios.

La Reforma de Cotizaciones: ¿Un Cambio Real?

Una de las reformas más destacadas de los últimos años para mejorar la equidad del sistema de pensiones y ofrecer una solución a la desigualdad que sufren los autónomos es la que busca que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales, y no de una base fija. Esto significa que los autónomos que ganan más cotizarían más, y aquellos con ingresos más bajos pagarían menos.

A priori, esta medida podría beneficiar a los autónomos con bajos ingresos, quienes ahora tienen la posibilidad de ajustar sus cotizaciones según lo que realmente ganan, evitando sobrecostes innecesarios. Sin embargo, este cambio, no garantiza que la brecha de pensiones se cierre completamente. De hecho, en muchos casos, la brecha sigue siendo una realidad y, en algunos sectores, incluso puede ampliarse.

¿Por qué la Brecha Sigue Existiendo?

Como conclusión:

A pesar de las reformas, la brecha entre las pensiones de los autónomos y los asalariados no desaparece por completo, y en algunos casos se mantiene o incluso crece. La falta de un sistema de cotización más justo, la inestabilidad de los ingresos y la falta de conciencia sobre la importancia de una adecuada cotización, siguen siendo los principales obstáculos para garantizar una jubilación digna para los autónomos.

Si bien la reforma puede representar una mejora, es fundamental que se implementen medidas complementarias para ofrecer a los autónomos las mismas garantías que a los trabajadores asalariados. Solo así podremos lograr una verdadera equidad en el sistema de pensiones y garantizar un futuro digno para todos los trabajadores, independientemente de su modalidad laboral.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.