Boletín semanal
Boletín nº32 26/08/2025

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS
Hasta 1.580.637 alumnos han cotizado a la Seguridad Social durante sus prácticas no remuneradas.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 08/08/2025
- Desde el 1 de enero de 2024, los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social.
- Los datos ofrecidos por el Ministerio van hasta el 30 de Junio de 2025 y la provincia con más alumnos de alta ha sido Madrid, seguida de Bareclona y Valencia.

Fuente: SuperContable y Ministerio de Inclusión y Seguridad Social
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha hecho públicos los datos de los alumnos que, durante la realización de sus prácticas formativas no remuneradas han estado de alta y han cotizado a la Seguridad Social, desde el 1 de Enero de 2024, fecha en la que entró en vigor esta medida, hasta el 30 de Junio de 2025.
En este año y medio, hasta 1.580.637 alumnos sido dados de alta y, por tanto, han cotizado, al menos, un día en la Seguridad Social.
El Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, aprobó la inclusión de los alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación en el sistema de Seguridad Social.
Hasta ese momento, solo estaban incluidos en el sistema quienes realizaban prácticas remuneradas, por lo que la norma equipara la protección de todos los alumnos de prácticas formativas, ya sea remuneradas, o no remuneradas.
De este modo, en la actualidad los alumnos de prácticas formativas que están incluidos en el sistema son:
- Los alumnos universitarios, que realicen prácticas, bien para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado), bien para obtener un título propio de la universidad.
- Los alumnos de formación profesional, que realicen prácticas cuando no se presten en régimen de formación profesional intensiva, carácter no laboral.
- Los alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
En SuperContable puede consultar todos los detalles sobre la la cotización a la Seguridad Social de los alumnos de prácticas formativas y sobre las obligaciones de la empresa. Disponemos también de un modelo de cláusula a incluir en un convenio de cooperación educativa para que el centro formativo asuma la seguridad social de becarios en prácticas no remuneradas.
Las comunidades autónomas que registran un mayor número de estudiantes en prácticas no remuneradas han sido Madrid (281.006), Andalucía (276.104), Cataluña (252.371) y la Comunidad Valenciana (195.377). Por provincias, la primera es Madrid (281.006), seguida de Barcelona (185.280) y Valencia (120.072).
Finalmente, señalar que la TGSS dispone, en su portal web y en su app Importass, de información específica sobre la cotización de los alumnos en prácticas; así como de la posibilidad de realizar trámites tales como solicitar o consultar el número de Seguridad Social, el informe de vida laboral o el informe sobre bases de cotización.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.