Boletín semanal

Boletín nº37 30/09/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS

El Gobierno propondrá medidas drásticas contra los accidentes de trabajo que las empresas deberán cumplir.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 26/09/2025


El Ministerio de Trabajo está avanzando en alcanzar un acuerdo que permita reformar la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, antes de que finalice el presente 2025, con el objetivo de reducir significativamente la siniestralidad laboral en España.

El gobierno considera que este acuerdo es urgente y no puede postergarse, destacando que sería una excelente forma de conmemorar los 30 años de la ley actual.

La reforma prioriza la protección laboral como un concepto vinculado directamente con la vida y el bienestar de los trabajadores, poniendo el foco en evitar no solo los accidentes fatales, sino también las enfermedades relacionadas con las condiciones de trabajo.

Precariedad y riesgos laborales

Uno de los puntos clave de la reforma será mejorar las condiciones de seguridad laboral, especialmente en sectores con riesgo evidente y mayor mortalidad, algo evidenciado en recientes tragedias, como los incendios ocurridos en el país.

A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, las estadísticas siguen siendo alarmantes. En 2024, más de 800 trabajadores fallecieron a causa de accidentes laborales, incluidos aquellos ocurridos durante el desplazamiento hacia los centros de trabajo. Aunque la tasa de mortalidad laboral ha disminuido en comparación con los años 90, cuando superaban las 1.500 muertes anuales, las autoridades insisten en que ninguna vida debe perderse en el ámbito laboral.

Protección de trabajadores vulnerables y emergencia climática

La protección de los trabajadores más vulnerables se realizará con un enfoque que tenga en cuenta las diferencias sociales y económicas, pues el Ministerio de Trabajo subraya que la clase social y el entorno en el que viven los trabajadores influyen directamente en su salud y en su esperanza de vida.

Otro de los retos a abordar será la emergencia climática, un factor que ha empezado a tener un impacto significativo en los riesgos laborales, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción; prueba de ello son los. Además, se prestará especial atención a la digitalización del trabajo, las nuevas modalidades de empleo y la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.

Salud mental y reducción de la jornada laboral

Los problemas psicoemocionales y las enfermedades mentales relacionadas con el entorno laboral se han convertido en una preocupación creciente, especialmente en contextos de exceso de trabajo y estrés. Las autoridades abogan por una reducción de la jornada laboral como una medida clave para mitigar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los empleados.

Se considera que el absentismo laboral, en muchos casos, está vinculado a problemas de salud mental, por lo que se destaca que mejorar las condiciones laborales no se trata solo de prevenir accidentes físicos, sino también de atender los problemas emocionales y psicológicos que afectan a una parte importante de la fuerza laboral.

A modo de conclusión:

Con esta reforma, el gobierno tras el traspiés sufrido con la no aprobación de la reducción de jornada, busca afrontar nuevas modificaciones y cambios en el mercado laboral. Por otro lado, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que en su versión actual ya ha cumplido tres décadas, necesita ser modernizada para abordar los retos actuales y garantizar que no se repitan más muertes o enfermedades asociadas al trabajo.

InformacionObjetivos estos, más que loables, que deben llevarse a la práctica alcanzando el deseado resultado de reducir la siniestralidad, sin cargar a las empresas con imposiciones que dificulten el normal desarrollo de su actividad.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.