Boletín semanal
Boletín nº34 09/09/2025

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS
El Gobierno fracasa en frenar el desempleo: 21.905 nuevos parados en el mes de agosto.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 04/09/2025
- El incremento es el menos significativo con respecto al mes de julio desde el año 2007 y el paro total se reduce un 5,7% con respecto a las cifras de los últimos doce meses.
- Sin embargo, y a pesar del éxito de la temporada turística, el Gobierno no consigue reducir la tasa de desempleo de agosto con respecto al mes de julio.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social
El mes de agosto de 2025 ha cerrado con un aumento de 21.905 personas en las listas del paro registrado, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados. Aunque este incremento representa un 0,91% más respecto al mes anterior, el dato interanual muestra un descenso significativo del 5,66%, lo que indica cierta recuperación sostenida a lo largo del año.
¿Paro de temporada o desempleo estructural?
Desde una perspectiva empresarial, es esencial contextualizar este aumento del paro dentro de la estacionalidad propia del mercado laboral español. Agosto suele ser un mes de transición, marcado por la finalización de contratos temporales ligados al turismo y campañas agrícolas. Así lo refleja el dato desestacionalizado, que señala una reducción de 6.075 desempleados, mitigando la lectura negativa del aumento bruto.
Sin embargo, sectores clave como la industria (+2.775), la construcción (+2.745) y sobre todo los servicios (+21.692) presentan aumentos en el desempleo que deben analizarse más allá del ciclo estacional. Estos datos sugieren una posible fragilidad estructural en sectores intensivos en mano de obra y dependientes del consumo interno y la inversión.
Desempleo de hombres y mujeres y por edad:
Desde el punto de vista de la gestión del talento, es relevante observar que el paro femenino sigue siendo superior (1.471.731 frente a 954.780 hombres), aunque ambas tasas presentan descensos interanuales.
El desempleo juvenil, por su parte, vuelve a crecer (+3.485 jóvenes menores de 25 años) lo que pone en evidencia las dificultades de inserción de los nuevos profesionales, un desafío crítico para las estrategias de retención y renovación generacional en las empresas.
Crecimiento de la temporalidad
El número total de contratos registrados en agosto se mantiene prácticamente estable respecto al año anterior (-0,02%), pero el perfil de la contratación sigue dominado por la temporalidad, que representa el 62,9% del total.
Especialmente preocupante es la caída de los contratos indefinidos, tanto a jornada completa como parcial. En lo que va de año, los contratos indefinidos a tiempo completo han caído un 1,39% y los de tiempo parcial un 0,92%. Este retroceso podría estar vinculado a la incertidumbre económica, la contención del gasto laboral o incluso a efectos no deseados de la última reforma laboral, que buscaba precisamente fomentar la estabilidad contractual.
Por el contrario, los contratos temporales muestran un crecimiento tanto mensual como acumulado, especialmente los de jornada completa (+2,32% en lo que va de año). Este fenómeno apunta a un modelo de contratación volátil y reactivo, más ligado a picos de demanda que a planes estratégicos de crecimiento sostenido.
Por todo esto, aunque los datos muestren una tendencia interanual positiva, el mes de agosto deja señales de alarma en varios frentes, destacando:
- Aumento del paro juvenil.
- Retroceso en la contratación indefinida y crecimiento de la temporalidad.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.