Boletín semanal

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias
El Gobierno ampliará el permiso por fallecimiento hasta los 10 días y lo pagarán las empresas.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 09/10/2025
- La Ministra de Trabajo vincula las altas tasas de absentismo laboral con la incapacidad para trabajar y ser productivo poco después de haber perdido a un ser querido.
- Por otro lado, se anuncia la creación de un nuevo permiso del que podrán beneficiarse los familiares de quien se encuentre recibiendo cuidados paliativos.

El Ministerio de Trabajo anuncia una inminente reforma del Estatuto de los Trabajadores para introducir importantes cambios en los permisos laborales. Estas modificaciones afectarán a las empresas con trabajadores que pierdan a un familiar, pues la ausencia justificada y remunerada aumentaría hasta en 8 días más que actualmente.
Puede consultar el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiares y en su redacción actual con su modelo para solicitarlo. A su vez, en el Asesor Laboral encontrará toda la información necesaria, acompañada de distintos modelos para la solicitud y, de darse el caso, denegación argumentada de multitud de permisos. Entre ellos:
- Matrimonio o registro de pareja de hecho
- Accidente o enfermedad grave de familiar
- Traslado o cambio de domicilio
- Permisos por cuidado de hijos: maternidad, paternidad...
- Permiso parental
- Fuerza mayor
- Para exámenes y necesidades formativas
- Búsqueda de empleo
- Motivos personales o asuntos propios
- Razones de violencia de género o víctimas del terrorismo
- Permiso por emergencias y catástrofes climáticas
- Permiso por donación de órganos y tejidos
A continuación, se resumen las principales medidas:
1. Ampliación del Permiso por Fallecimiento Familiar
El permiso por fallecimiento de un familiar cercano se ampliaría de los actuales dos días a hasta 10 días. La medida, que permitirá a los trabajadores disponer de más tiempo para hacer frente a la pérdida de su ser querido, deberá ser sufragada íntegramente por la empresa que retribuirá al empleado como si estuviera trabajando.
2. Permiso para Cuidados Paliativos
Se crearía un nuevo permiso retribuido para el cuidado de familiares en situación de cuidados paliativos, cuyo contenido desconocemos pero que exigirá a las empresas adaptar y muy probablemente flexibilizar la jornada de trabajadores que se enfrenten a tan adversas circunstancias.
3. Gestión del Absentismo
Se anuncia la necesidad de distinguir entre el absentismo "real", relacionado con inasistencias injustificadas y el vinculado a periodos de duelo y procesos muy delicados por la muerte de una persona cercana. Por ello se plantea la reforma como un cambio necesario para crear que los permisos cubran de manera más efectiva estas circunstancias de excepcionalidad.
Por ello, la Ministra Díaz insiste en que las ausencias por fallecimiento o cuidados paliativos no pueden ser consideradas absentismo.
Cómo puede impactar en las Empresas:
La reforma implicaría un aumento de los días de permiso retribuidos, lo que significará una carga económica adicional (sobre todo para pequeñas empresas). Si bien las medidas están orientadas a mejorar la conciliación y el bienestar de los trabajadores, las empresas tendrán que asumir el impacto económico de estos permisos ampliados. Esto requerirá una planificación y una gestión adecuada para minimizar los efectos en la productividad y en los costes operativos.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.