Boletín semanal

Boletín nº33 02/09/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias

El Gobierno dotará de más medios a la Inspección de Trabajo para controlar y presionar a las empresas.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 27/08/2025


El 26 de agosto de 2025, se produce la aprobación por parte del Gobierno de la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, un plan que supone un importante refuerzo de personal, medios y tecnología y que incrementará el nivel de control y presión sobre las empresas en los próximos tres años.

Recuerde que existen multitud de campañas activas en las que la Inspección de Trabajo pretende controlar y sancionar incumplimientos empresariales en materias como:

La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, aseguró que el objetivo es convertir a la Inspección en un organismo "moderno, eficaz y transparente". Sin embargo, para el tejido empresarial la ampliación de recursos anticipa mayor intensidad inspectora y más exigencia en el cumplimiento normativo, en un contexto donde ya se han endurecido las obligaciones laborales y de seguridad social.

1. Refuerzo de personal

La estrategia contempla la incorporación de 554 nuevos inspectores y subinspectores de Empleo, Seguridad Social y Salud Laboral, además de más personal técnico y administrativo. Este incremento apunta a un mayor alcance territorial y operativo de las inspecciones, lo que ampliará la capacidad del organismo para detectar irregularidades.

2. Avance tecnológico

El plan destina 28,5 millones de euros a modernización tecnológica, con medidas como la creación de un laboratorio de informática forense para analizar evidencias digitales y el desarrollo de algoritmos de detección de fraude. También se impulsará la Herramienta de Lucha contra el Fraude, que permitirá un uso intensivo del cruce masivo de datos, multiplicando la capacidad de rastreo de posibles incumplimientos.

3. Dos ejes y 17 objetivos

La hoja de ruta se articula en dos ejes y 17 objetivos: el primero, centrado en reforzar la actividad inspectora en áreas clave como relaciones laborales, igualdad, seguridad en el trabajo y economía sumergida; el segundo, en la modernización interna del organismo, que incluirá una nueva sede electrónica para intensificar la relación directa con empresas y trabajadores.

4. Impacto esperado

El Gobierno justifica este refuerzo en el incremento del 43% de denuncias y comunicaciones recibidas entre 2021 y 2024, lo que evidencia una mayor demanda de intervención. Para las compañías, este contexto se traduce en más controles, más obligaciones formales y una menor tolerancia al incumplimiento, especialmente en materias sensibles como jornada laboral, estabilidad en el empleo y condiciones salariales.

En palabras de Díaz, la estrategia busca "alcanzar altos estándares de calidad en el servicio público", aunque el mensaje para las empresas es claro: la vigilancia será más exhaustiva y los riesgos de sanción, mayores.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.