Boletín semanal

Boletín nº43 11/11/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

COMENTARIOS

Cómo luchar contra el absentismo laboral: claves para mejorar la asistencia y compromiso de los trabajadores.

Pablo Belmar, Departamento Laboral de Supercontable - 06/11/2025

img_ct_01

El absentismo laboral es, a día de hoy, uno de los mayores desafíos para las empresas, afectando directamente a la productividad, al clima organizacional y a los resultados económicos. Las ausencias injustificadas o faltas de puntualidad, el trabajo poco efectivo -absentismo presencial- e incluso las bajas cuyas causas sean legítimas -relacionadas con los procesos justificados de incapacidad temporal-, cuando se vuelven recurrentes, muestran que algo falla en la gestión o en la motivación del equipo.

En SuperContable, les explicaremos CÓMO LUCHAR CONTRA EL ABSENTISMO LABORAL, haciendo especial hincapié en los medios con los que cuenta la empresa para combatirlo, como sancionar o despedir correctamente y las precauciones que debe tener en cuenta para evitar problemas que puedan suponerle altos costes a la mercantil.

Seguir correctamente las instrucciones especificadas en nuestro manual es esencial; de lo contrario, un trabajador incumplidor puede ser premiado con altas indemnizaciones por no realizar sus funciones o actuar fraudulentamente.

Recogiendo la idea plasmada en el párrafo inicial, no podemos olvidar que, las ausencias, son a menudo la consecuencia de conflictos con una base más profunda. Por ello, en este artículo les mostraremos cómo predecir estos problemas y repararlos adecuadamente antes de usar medios de control y sanción como los que encontrará en nuestro manual.

1. Detectar las causas reales

Antes de aplicar medidas es fundamental analizar los motivos detrás de las ausencias. Los problemas de salud, sobrecarga laboral, falta de motivación, conflictos internos o incluso a un mal clima organizacional pueden ser la causa detrás del absentismo. Escuchar al personal, motivarlo y revisar datos de ausentismo ayuda a identificar patrones y actuar con precisión.

2. Fomentar un entorno laboral saludable

Un ambiente positivo reduce notablemente las ausencias. Promover la conciliación entre vida personal y laboral, ofrecer flexibilidad horaria, y cuidar la salud mental y física del personal son estrategias clave para mantener la asistencia y el compromiso.

3. Mejorar la comunicación interna

Cuando los empleados sienten que pueden expresar sus inquietudes y que su voz es escuchada, el compromiso aumenta. Reuniones regulares, encuestas de clima y canales abiertos de comunicación ayudan a detectar y prevenir problemas antes de que se traduzcan en ausencias.

4. Establecer políticas claras y justas

Contar con un protocolo de ausencias transparente —que combine la empatía con la responsabilidad— permite mantener la coherencia en el tratamiento de los casos. Las medidas disciplinarias deben ser el último recurso, tras haber intentado soluciones de apoyo y acompañamiento.

5. Reconocer y motivar la asistencia y el trabajo

El reconocimiento positivo es un gran aliado. Valorar públicamente la constancia y el compromiso, ofrecer incentivos o recompensas acordes con el compromiso mostrado por la plantilla y generar oportunidades de desarrollo profesional (formación interna y externa) contribuyen a fortalecer la motivación y la cultura del esfuerzo.

Conclusión:

Luchar contra el absentismo laboral no se trata solo de controlar las ausencias; requiere construir una cultura basada en la confianza, el bienestar y la responsabilidad compartida. Cuando las personas se sienten valoradas, escuchadas y motivadas, la asistencia deja de ser una obligación para convertirse en una consecuencia natural de la conexión y el compromiso mutuo entre trabajadores y empresa.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.