Inicio Documentos Comentarios
IRPF 2011: Ejemplo práctico de Rendimientos del Capital Mobiliario.

    En esta semana, el repaso práctico que estamos realizando para la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y que esperamos pueda estar siendo de utilidad para todos los lectores de nuestro Boletín, pone su atención en los rendimientos del capital mobiliario.

 
    Los rendimientos de capital mobiliario pueden calificarse según su naturaleza u origen, pero a efectos del planteamiento de casos prácticos para nuestro boletín, clasificaremos éstos en función de su integración en la base imponible del Impuesto, y de esta forma plantear diferentes casuísticas, en este y en el siguiente boletín.

 
     Así, de todos los profesionales dedicados a la materia es conocido que, la Ley de IRPF, distingue entre BASE IMPONIBLE GENERAL y BASE IMPONIBLE DEL AHORRO. La primera tributará a los tipos marginales del impuesto (tablas) y la segunda tributará a los tipos del 19 y 21 (para el ejercicio 2011) y tipos del 21, 25 y 27 (para los ejercicios 2012 y 2013).

 
     Dentro de los rendimientos de capital mobiliario, serán clasificados en estas bases:

BASE IMPONIBLE GENERAL:

-          Los derivados de la propiedad intelectual e industrial y de la prestación de asistencia técnica.

-         Los derivados del arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas y subarrendamientos y de la cesión del derecho a la explotación de la imagen.

 
BASE IMPONIBLE DEL AHORRO:

-          Los derivados de la participación de fondos propios de entidades.

-          Los derivados de la cesión a terceros de capitales propios.

-          Los derivados de seguros de vida o invalidez y operaciones de capitalización.

-          Los procedentes de rentas vitalicias o temporales derivadas de la imposición de capitales.

         Así, plantearemos un caso práctico donde tendremos rendimientos de capital mobiliario que conformarán la base imponible del ahorro:

 
Don RCRCR percibe durante 2011, como accionista de sociedades que cotizan en bolsa, los siguientes rendimientos:

-    De la sociedad “A, S.A", ha percibido las siguientes cantidades:

Dividendos:

      Importe íntegro......................................................................................... 960,25 Euros

Primas de asistencia a juntas:

      Importe íntegro......................................................................................... 300,00 Euros.

Acciones liberadas procedentes de una ampliación de capital:

      Valor de mercado ................................................................................. 2.000,00 Euros.


-    El día Abril de 2011, ha constituido un usufructo temporal a 10 años a favor de la entidad "B, S.A." sobre un paquete de acciones de "C, S.A." por un importe total de 50.000,00 euros, que percibirá de manera fraccio­nada a razón de 5.000,00 euros el día 1 de Abril de cada uno de los respectivos años de duración del usufructo.

-    El día 30 de Septiembre de 2011 ha percibido la cantidad de 900,00 euros en concepto de dividendos procedentes de accio­nes de "D, S.A.". Las citadas acciones fueron adquiridas el 31 de Agosto de 2011 y transmitidas en su totalidad el 5 de Octubre de dicho año.

-    El octubre percibe 875,50 euros brutos en concepto de intereses de un depósito a dos años.

-   En diciembre transmite Obligaciones del Estado por un importe efectivo de 56.650,00 euros. Dichas obliga­ciones fueron adquiridas el 1 de octubre de 1995 por un importe equivalente a 50.000,00 euros, incluidos los gastos inherentes a dicha adquisición.

-    Don RCRCR suscribió un contrato de seguro de vida de renta vitalicia diferida el día 1 de enero de 2000, satisfaciendo una prima anual de 5.000 euros pagadera el 5 de enero de cada uno de los años 2000 a 2011, ambos inclusive. El abril de 2011, coincidiendo con su 65 cumpleaños, comenzó a cobrar una renta vitalicia de 8.000 euros anuales. La certificación del actuario de la compañía asegu­radora establece el valor actual financiero actuarial de la renta vitalicia a cobrar en 125.000 euros

.

-    Por el servicio de administración y depósito de las acciones, la sociedad de valores le ha cargado 90,15 euros.

 

DETERMINAR el importe de los rendimientos netos computables y las retenciones soportadas.

 

SOLUCIÓN: 

Sociedad "A, S.A.":
Importe dividendos ................................................................................... 960,25 Euros.
Importe primas de asistencia a juntas ....................................................... 300,00 Euros.
Acciones liberadas…................................................................................  -------
Retención soportada (19% s/1.260,25)............................... 239,45 Euros.

NOTA: La recepción de acciones totalmente liberadas no constituye rendimiento del capital mobiliario.

 

Constitución usufructo:
Rendimiento computable........................................................................... 5.000,00 Euros.
Retención soportada (19% s/5.000,00)................................ 950,00 Euros.

 

Sociedad "D, S.A.":
Importe dividendos ....................................................................................... 900,00 Euros.
Retención soportada (19% s/900,00).................................... 171,00 Euros.

NOTA: La exención por dividendos no resulta aplicable sobre los dividendos distribuidos por "D, S.A.", al haberse adquirido las acciones de dicha sociedad dentro de los dos meses anteriores a la fecha en que se produjo el pago del dividendo y con posterioridad a dicha fecha, dentro del mismo plazo, haberse transmitido dichas acciones. En consecuencia, la parte de la exención no aplicada por este concepto (1.500 - 1.260,25 = 239,75) no puede minorar la cuantía íntegra de estos rendimientos y dividendos.

 

Intereses del Depósito:
Rendimiento íntegro ...................................................................................... 875,50 Euros.
Retención (19% s/875,50) ....................................................... 166,35 Euros.

 

Transmisión de Obligaciones del Estado:
Valor de transmisión.................................................................................. 56.650,00 Euros.
Valor de adquisición .................................................................................- 50.000,00 Euros.
Rendimiento íntegro  ................................................................................... 6.650,00 Euros.

 

Contrato de Seguro de Vida:
Porcentaje aplicable sobre la anualidad: 24% s/8.000 ................................ 1.920,00 Euros.
Rentabilidad hasta la constitución de la renta: (125.000-60.000) ÷ 10 .......... 6.500,00 Euros.
Rendimiento de capital mobiliario: 1.920 + 6.500 ........................................ 8.420,00 Euros.

NOTA: La rentabilidad obtenida hasta la constitución de la renta, diferencia entre el valor actual financiero actuarial de la renta que se constituye (125.000 euros) y el importe de las primas satisfechas (5.000 x 12 = 60.000), se reparte linealmente durante los diez primeros años de cobro de la renta, por lo que a partir del año undécimo el rendimiento del capital mobiliario estará constituido exclusivamente por 1.920 euros, ya que el porcentaje aplicable en función de la edad del rentista en el momento de constitución de la renta (65 años) permanece constante durante toda la vigencia de la renta.

 

 
Total ingresos íntegros:
+ Dividendos y otros rendimientos con derecho a exención (960,25 + 300,00)........  1.260,25
-  Importe exento (hasta 1.500 euros)..................................................................- 1.260,25
+ Importe íntegro computable.............................................................................        0,00
+ Rendimientos y dividendos sin derecho a exención (5.000,00 + 900,00)..............  5.900,00
+ Intereses de depósito………………………………………………………………....…     875,50
+ Transmisión de Obligaciones del Estado ………………………………………….....  6.650,00
+ Contrato de Seguro de Vida……………………………………………………….....…  8.420,00

= Importe íntegro computable (5.900 + 875,50 + 6.650 + 8.420)....................... 21.845,50
-  Gastos deducibles........................................................................................      - 90,15

 RENDIMIENTO NETO A INTEGRAR EN LA BASE IMPONIBLE DEL AHORRO.... 21.755,35 Euros.



 

 

Comparte sólo esta página:

Síguenos

Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información